¿Sabías que las fresas no son frutas?

¿Sabías que realmente las fresas no son frutas?

Si te gusta leer nuestros posts, te habrás dado cuenta que nos encantan todas las curiosidades relativas a los frutos rojos: como muestra, este post sobre un trivial de preguntas sobre los frutos rojos. ¡Nos encanta compartir datos curiosos que despierten el interés por estos alimentos! Hoy queremos contarte una verdad sorprendente sobre uno de los frutos rojos más populares: las fresas no son realmente fruto en un sentido botánico estricto. ¡Te lo explicamos!

Aunque comúnmente las llamamos frutas y son parte indispensable de una alimentación saludable y variada, las fresas tienen una estructura única que las diferencia del resto. Vamos a contarte qué son realmente, por qué no se consideran frutos en el sentido tradicional y qué implicaciones tiene esto para tu dieta. Es una explicación un poco técnica pero muy curiosa, ¡seguro que te sorprende!

Además, conocer la verdadera naturaleza de los alimentos que consumimos nos permite comprender mejor cómo funciona la naturaleza y cómo las distintas partes de las plantas pueden ofrecer valor nutritivo. Este dato también sirve para fomentar la curiosidad científica tan importante en niños y adolescentes, y les puede ayudar a tener unos hábitos de alimentación saludables ¡compártelo con ellos!

Lo primero, ¿qué es un fruto según la botánica?

Técnicamente, un fruto es el órgano de una planta que se desarrolla a partir del ovario de una flor fecundada y que contiene las semillas. Es decir, los frutos tienen la función de proteger y dispersar las semillas de la planta. Un ejemplo de esto serían las manzanas, los melocotones, las peras, los tomates, etc. (sí, ¡los tomates son frutos!) En todos estos casos, lo que consumimos es el tejido que se desarrolla directamente del ovario.

Entonces, ¿qué son las fresas? Desde el punto de vista botánico, las fresas no son un fruto verdadero, sino un «fruto agregado» o un «fruto accesorio». Esto se debe a que la parte carnosa y roja que comemos no se forma a partir del ovario de la flor, sino del receptáculo floral, una estructura que sostiene a los órganos de la flor.

Los verdaderos frutos de la planta de fresa son esos pequeños puntos duros que ves en la superficie roja y que se llaman aquenios. Cada uno de estos puntos es una fruta en sí misma, y dentro de cada aquenio hay una semilla. Parece increíble, ¿no? De esta forma, las fresas son uno de los pocos «frutos» que tienen las semillas por fuera.

¿Qué significa esto para nuestra alimentación?

Aunque la fresa no sea un fruto en el sentido botánico, desde el punto de vista nutricional cumple perfectamente con las funciones de una fruta, y por eso la consideramos como tal. Es decir, es rica en agua, fibra, antioxidantes y vitamina C, y tiene un bajo contenido calórico, lo que la convierte en una excelente opción para una dieta saludable. Las fresas y fresones tienen propiedades antiinflamatorias, ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y son ideales para mantener la salud cardiovascular. Así que no te preocupes, su clasificación botánica no afecta en nada sus beneficios nutricionales. Las fresas son también una estupenda fuente de manganeso, vitamina C y compuestos fenólicos antioxidantes.

Otra curiosidad interesante es saber diferenciar entre fresas y fresones. Si no lo tienes muy claro, ¡no te preocupes! En este post te lo explicamos de forma clara. 

¿Por qué es importante saber esto?

Más allá de un comentario o una curiosidad que compartir sobre las fresas y fresones, lo que es importante es que el valor nutricional de las fresas y fresones, y su lugar en la dieta saludable están fuera de toda duda. Al conocer más sobre la estructura y composición de las frutas, no solo aumentamos nuestro conocimiento sobre los alimentos, sino que también reforzamos la conexión entre ciencia y nutrición, ¡y eso es fundamental para conocer qué es lo que nos sienta bien y por qué es importante darle a nuestro cuerpo ese tipo de nutrientes! Por eso, te invitamos a que disfrutes de las fresas, los fresones y los frutos rojos en todas sus variedades.

Compartir en:

Suscríbete a la

Newsletter

0