Con su colores penetrantes, los frutos rojos destacan entre las demás frutas a simple vista. Su color intenso —que va del rojo brillante al púrpura profundo—los hace irresistibles en el plato, y también es un reflejo de su riqueza nutricional. Pero ¿alguna vez te has preguntado por qué tienen ese color tan característico? Fresón de Palos somos mucho más que una marca: como cooperativa onubense con más de 40 años de experiencia en la producción y cultivo de fresones y frutos rojos, te compartimos algunas curiosidades sobre el color de las berries.
Un indicio de sus beneficios para la salud
En la naturaleza, los colores de las frutas y verduras nos dan pistas muy valiosas sobre su composición. En el caso de los frutos rojos, su tonalidad intensa proviene principalmente de unos compuestos llamados antocianinas y flavonoides, pigmentos naturales que también actúan como antioxidantes en nuestro cuerpo.
Las antocianinas son responsables de los colores rojos, azules y púrpuras en muchas frutas. No solo le dan ese aspecto vibrante a los frutos rojos, sino que también desempeñan funciones clave en la protección celular, la salud cardiovascular y el equilibrio metabólico. Por eso, cuando ves un fruto rojo con un color vivo y natural, estás frente a un alimento lleno de vida y salud.
Rojo: el color del fresón, la pasión y la vitamina C
El fresón, protagonista entre los frutos rojos, debe su color a una combinación de antocianinas y carotenoides. Este rojo vibrante es un indicador de que está en su punto óptimo de maduración, momento en el que concentra su sabor dulce y su mayor contenido nutricional.
Los fresones no solo son ricos en antioxidantes, sino también en vitamina C, un nutriente esencial para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la absorción del hierro y mantener la piel en buen estado. Así que ese color rojo intenso es mucho más que una cuestión estética: es una señal natural de frescura y salud.
Morado y azul: los tonos profundos del arándano y la mora
Los frutos rojos más oscuros, como los arándanos y las moras, presentan tonalidades que van del púrpura hasta casi el negro. Estos colores profundos indican una alta concentración de antocianinas, en particular una variedad conocida como cianidina, que se ha asociado con beneficios para la memoria, la circulación y la salud ocular.
Cuanto más oscuro es el fruto, más antioxidantes contiene. Por eso se dice que los arándanos y las moras están entre los alimentos más potentes para proteger al cuerpo del estrés oxidativo y el envejecimiento celular.
¿Y por qué “frutos rojos” si algunos son morados o azules?
Buena pregunta. La expresión “frutos rojos” es un término comercial y culinario que agrupa a estas frutas por su tamaño, sabor y perfil nutricional, más que por su color exacto. Aunque no todos son rojos en sentido estricto, comparten compuestos bioactivos similares y una misma familia de beneficios para la salud.
Además, su aspecto visual en conjunto —una paleta entre el rojo, púrpura y azul— crea un atractivo único que ha conquistado cocinas, platos y campañas de alimentación saludable en todo el mundo.
Numerosos estudios han demostrado que el color de los alimentos influye en nuestra percepción del sabor, la frescura y el apetito. Los tonos rojos y púrpuras se asocian con dulzura, energía y vitalidad. No es casualidad que muchas marcas de alimentos saludables utilicen estos colores en su identidad visual. En nuestro caso, celebramos el color natural de nuestros frutos como símbolo de autenticidad y calidad.
Los frutos rojos o berries no solo son deliciosos y versátiles; su color nos habla de su riqueza en antioxidantes, vitaminas y compuestos que benefician nuestra salud de forma natural. En Fresón de Palos trabajamos cada día para que puedas disfrutar de frutos rojos llenos de sabor, color y vitalidad, directamente del campo a tu mesa.